Agnes Kalibata, enviada de la ONU al foro Pindudoduo «La tecnologÃa es crucial para transformar el sistema alimentario mundial»
El mundo se enfrenta a desafÃos para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (OSD) de la ONU para 2030, y la innovación tecnológica podrÃa desempeñar un papel fundamental en la transformación del sistema alimentario mundial, según la Dra. Agnes Kalibata, enviada especial de la SecretarÃa General de la ONU para la 2021 Food Systems Summit.Â
«A falta de menos de 10 años para 2030, el mundo no va bien encaminado para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible», afirmó la Dra. Kalibata en su discurso en esta cumbre, organizada por Pinduoduo. «En algunos casos, avanzamos en la dirección equivocada acrecentando el hambre, la malnutrición, la degradación medioambiental y la desigualdad».
Â
La comunidad mundial se enfrenta al reto de alimentar a una población creciente con cada vez menos recursos, por lo que la adopción de una agricultura y unos sistemas alimentarios sostenibles es más imperativo y la innovación, más crucial. Para finales del siglo XXI, está previsto que la población mundial alcance los 11.000 millones de habitantes. Conforme crezca la población, también lo harán los retos asociados, como la desigualdad, la degradación medioambiental, las enfermedades, los conflictos sociales y el hambre. En todo el mundo, una de cada tres personas sufrió malnutrición en 2018 y, si la tendencia actual continúa, una de cada dos personas estará malnutrida para 2030.
Â
Existen fuertes conexiones entre la transformación del sistema alimentario y el clima, la naturaleza, la salud y el sustento, según la Dra. Kalibata. Los sistemas alimentarios sostenibles no solo ayudan a acabar con el hambre, sino que también puede ayudar al mundo a alcanzar un progreso crÃtico en los 17 OSD, apuntó.
Â
«No se puede alcanzar la seguridad alimentaria o acabar con el hambre o detener los daños a la biodiversidad y el ecosistema de manera aislada», advirtió. «Los sistemas alimentarios deben abarcar todos esos retos al mismo tiempo».
Â
La Dra. Kalibata subrayó el papel de la innovación y de la tecnologÃa en la transformación de los sistemas alimentarios mundiales. También alabó el papel que Pinduoduo, la mayor plataforma de comercio electrónico de agricultura de China, cumple en poner en contacto a los agricultores chinos con el mercado de masas y en sacarlos de la pobreza.
Â
Pinduoduo registró más de 270.000 millones de yuanes (42.000 millones de dólares) en volumen bruto de mercancÃas en 2020, frente a los 136.000 millones de yuanes de 2019. El presidente y CEO Chen Lei dice que la agricultura seguirá siendo un elemento estratégico de la compañÃa y que Pinduoduo construirá la plataforma de productos agrÃcolas y alimentación más grande del mundo.
Â
«La tecnologÃa es el elemento central de este diálogo y podrÃa ser un dinamizador revolucionario en este proceso», afirmó. «El hecho de que Pinduoduo, como plataforma de comercio electrónico de productos agrÃcolas, haya usado la tecnologÃa para incrementar el acceso al mercado de más de 12 millones de agricultores en China es un claro ejemplo».
Â